Las mejores agencias de detectives privados en Barcelona
El detective privado es un profesional que trabaja para particulares, empresas, despachos de abogados, mutuas o aseguradoras, realizando investigaciones de hechos y conductas privadas, con el fin de obtener pruebas para su cliente, que se reflejarán en un informe.
Este tipo de profesionales suele cobrar por hora. La tarifa más habitual oscila entre 30 €/h y 60 €/h en jornada laboral. En días festivos u horario nocturno el precio está entre 50 €/h y 80 €/h. A esto tendrás que sumarle otros gastos relacionados con la investigación.
Estos profesionales, atienden temas de sensibilidad como infidelidades, divorcios, violencia doméstica, comportamientos irregulares en la familia, acoso por diversas vías, localización de personas, mistery shopper y mucho más.
En estos últimos años ha ido en aumento las contrataciones de investigadores privados en Barcelona, gracias al incremento del absentismo laboral y bajas injustificadas.
Entre las agencias de detective en Barcelona más recomendadas estan:
Group Stamford
Smart Ivestigación
Oliver
Estas son algunas preguntas frecuentes sobre los detectives privados
¿El trabajo de los detectives privados es legal?
No cualquiera puede ejercer este oficio de manera legalmente avalada. Pero sí, definitivamente es legal.
Para que cualquier detective privado sea legal debe estar habilitado por una licencia expedida por el Ministerio del Interior, y la agencia para la que trabaje debe estar inscrita de oficio en el Registro Nacional de Seguridad Privada.
Te preguntarás de igual manera ¿Qué tan legales son algunas de las actividades que realizan estos detectives?, como grabar video o audio.
Los videos y fotos se pueden hacer legalmente y usar con fuerza probatoria siempre y cuando la escena grabada suceda en un lugar público (la calle, un parque, el lobby de un hotel, un restaurante, un despacho de abogados, un bar, etc.) pero nunca es legal invadir la privacidad ni grabar en casas, o propiedades privadas.
También son legales las grabaciones realizadas en el interior de las empresas siempre que los empleados estén informados de la existencia de cámaras de videovigilancia.
Los audios, por otro lado, solo pueden ser usados como material probatorio si la persona que grabó la conversación hizo parte de esta, pero de otra manera no. Sin embargo, muchas veces se pueden utilizar estas grabaciones para obtener información pero no de manera probatoria.
¿En qué situaciones se puede contratar un detective privado?
Es necesario que exista un nexo bien sea familiar, emocional o laboral, entre el cliente y el investigado o investigada para poder contratar legalmente uno de estos detectives. Esto se denomina en la ley como interés legítimo en relación con personas, hechos y conductas privadas. No se puede investigar a alguien solo por curiosidad, pero sí se puede investigar a un miembro de la familia, un compañero o compañera de trabajo, etcétera.
Además, una aclaración importante sobre una confusión frecuente: los detectives privados no pueden inmiscuirse en delitos perseguibles de oficio, como asesinatos, terrorismo, etc.
¿Qué es recomendable?
Para que el trabajo de un detective privado sea legal, es un requisito sine qua non realizar un contrato de servicio entre la agencia y el cliente, que detalle todos los servicios que van a ser prestados, que entre en los parámetros legales antes mencionados entre otras cosas.
El detective deberá presentar un informe completo sobre toda la información obtenida una vez acabada la investigación. El detective debe poder ratificar el contenido de este informe ante las autoridades judiciales o policiales si así lo requieres.
¿El trabajo de los detectives privados es legal?
No cualquiera puede ejercer este oficio de manera legalmente avalada. Pero sí, definitivamente es legal.
Para que cualquier detective privado sea legal debe estar habilitado por una licencia expedida por el Ministerio del Interior, y la agencia para la que trabaje debe estar inscrita de oficio en el Registro Nacional de Seguridad Privada.
Te preguntarás de igual manera ¿Qué tan legales son algunas de las actividades que realizan estos detectives?, como grabar video o audio.
Los videos y fotos se pueden hacer legalmente y usar con fuerza probatoria siempre y cuando la escena grabada suceda en un lugar público (la calle, un parque, el lobby de un hotel, un restaurante, un despacho de abogados, un bar, etc.) pero nunca es legal invadir la privacidad ni grabar en casas, o propiedades privadas.
También son legales las grabaciones realizadas en el interior de las empresas siempre que los empleados estén informados de la existencia de cámaras de videovigilancia.
Los audios, por otro lado, solo pueden ser usados como material probatorio si la persona que grabó la conversación hizo parte de esta, pero de otra manera no. Sin embargo, muchas veces se pueden utilizar estas grabaciones para obtener información pero no de manera probatoria.
¿En qué situaciones se puede contratar un detective privado?
Es necesario que exista un nexo bien sea familiar, emocional o laboral, entre el cliente y el investigado o investigada para poder contratar legalmente uno de estos detectives. Esto se denomina en la ley como interés legítimo en relación con personas, hechos y conductas privadas. No se puede investigar a alguien solo por curiosidad, pero sí se puede investigar a un miembro de la familia, un compañero o compañera de trabajo, etcétera.
Además, una aclaración importante sobre una confusión frecuente: los detectives privados no pueden inmiscuirse en delitos perseguibles de oficio, como asesinatos, terrorismo, etc.
¿Qué es recomendable?
Para que el trabajo de un detective privado sea legal, es un requisito sine qua non realizar un contrato de servicio entre la agencia y el cliente, que detalle todos los servicios que van a ser prestados, que entre en los parámetros legales antes mencionados entre otras cosas.
El detective deberá presentar un informe completo sobre toda la información obtenida una vez acabada la investigación. El detective debe poder ratificar el contenido de este informe ante las autoridades judiciales o policiales si así lo requieres.
Sigue estos consejos para mejorar el marketing online de tu agencia de detectives privados.
Ahora que ya sabemos algunos consejos sobre las agencias de investigadores privados, ha llegado el momento de conocer algunos tips de marketing online que harán que tu negocio de detective privado crezca.
Página web de calidad
Recuerda que muchas de las personas que acuden a estas agencias quieren discreción y para ello la manera más fácil es recurrir a este medio es a través de su ordenador desde la comodidad de su hogar.
No todas las agencias de detectives privados cuentan con un sitio web y este es el primer error de una serie de errores. No es solo tener una página, sino también optimizarla para competir en el extenso mundo del internet.
Otro aspecto importante es la coherencia en el contenido, porque aún cuando se tenga mucho debe estar bien organizado y ser intuitivo. En términos de desarrollo y diseño de páginas web profesionales, no puedes reducir en gastos.
El desorden de un sitio web puede llegar a ser desagradable visualmente y sin capacidad de brindar soluciones, aleja a los clientes potenciales.
LA CONFIANZA
Es sumamente importante apoyarte en testimonios y en contenido visual que sirva de aval para la calidad de tu producto o servicio, ya que eso genera confianza a la hora de elegirte. Recuerda que cuando hablamos de investigación es necesario “ver el resultado de casos”.
BLOG
La creación de uno o más blogs orientados en dar consejos de como contratar detectives, en que situaciones debes contratarlo, si es legal, e incluso dar algunos testimonios de tus resultados y otros temas relacionados que serán no sólo informativos, sino que también facilitarán a despejar las dudas que puedan tener tus clientes potenciales.
Gestión de las RRSS
La presencia en redes sociales forma parte del marketing para agencias de detectives privados. El mundo digital y las plataformas es un mundo, valga la redundancia, que llegó para quedarse.
En este sentido los aspectos que debes considerar dependiendo del negocio que tengas, es saber dónde y en cual red social funcionará mejor para tu emprendimiento. Entonces, la primera pregunta será ¿En cuál plataforma debo centrarme para diseñar y lanzar el perfil de mi agencia de detectives?
Publicidad Digital
Toda empresa que quiera competir en este mundo de los negocios debe invertir en publicidad. Tu Agencia de investigadores privados no se aleja de esta realidad considerando que de esta manera podrás llegar al público objetivo más rápido y te darás a conocer a una gran cantidad de personas.
Si quieres ver un mejor resultado en el mundo online, hay que invertir en publicidad. Aunque la publicidad digital es muy amplia en líneas generales existen unas premisas fundamentales que te ayudarán a darte a conocer entre tus clientes potenciales:
Publicidad en Display
Este tipo de publicidad es uno de los más usados en el marketing digital dado a su bajo costo de inversión en relación al alcance que genera. Así como las vallas que vemos en la ciudad, calles y autopistas, están a la vista de todos, la publicidad de display en el mundo digital es muy parecida. La diferencia entre una y otra es que ésta última es más intencional y objetiva a la hora de ser relevante para tu público objetivo.
Puedes colocar anuncios en formato de banner o videos en distintos sitios web relacionados con tu sector y así de esta manera ser más relevante y específico para el propósito de la inversión.
Junto con esto, las herramientas que hoy conseguimos para medir las métricas y analizar los resultados de las campañas para optimizarlas en tiempo real son muy efectivas
Anuncios para Redes Sociales
Más allá de la creación de un perfil esta es una herramienta muy útil que podemos emplear. Estas plataformas 2.0 se han convertido en instrumentos que permiten obtener una visibilidad de manera esquematizada.
La publicidad en RRSS también conocida como Social Ads, viene a facilitar la orientación de tus anuncios hacia un público en concreto, haciendo más efectiva la captación de clientes potenciales para tu Agencia de detectives.
Si lo quieres, se puede segmentar los anuncios por área geográfica, intereses, edad, comportamiento, entre otras variables.
Publicidad en Buscadores
El objetivo más deseado de millones de empresas a nivel mundial es aparecer entre los primeros resultados de búsqueda en Google y aunque es factible con un trabajo arduo de SEO, también se puede comprar publicidad en los buscadores.
Por ejemplo, si lo que quieres es que tu página aparezca entre los primeros resultados cuando alguien introduzca “Detectives Barcelona” en el buscador, puedes configurar una campaña en Google Ads para esta keyword.
Esta estrategia es muy efectiva ya que se puede optimizar para llegar a tu público objetivo de manera directa, no es ideal para generar imagen de marca, debido a su alto coste y la competencia.
Optimizar el posicionamiento SEO
Hemos hablado de posicionamiento a través de publicidad SEM y podemos entender que es un método muy eficaz para llegar a nuestro público objetivo, pero hacer una optimización añadirá una mejor productividad a la hora de diferenciarnos del resto de la competencia.
SEO por sus siglas en inglés, no es más que la optimización en los motores de búsqueda de manera orgánica. Aunque es una de las áreas del marketing digital más económicas no significa que no sea efectiva.
Para que tu Agencia de Detectives privados se posicione en google se debe invertir en generar contenido relevante, coherente y que pueda ofrecer los beneficios necesarios para que google te diferencie no solo entre la competencia, sino también en que los servicios que ofreces son verdaderamente útiles y necesarios para ser visto.
Consejos SEO para tu Agencia de detectives privados
Lo primero es crear contenido que esté destinado a satisfacer las necesidades de tu público. Un blog asociado a tu página puede ser excelente para ser intencional en esto.
Debes también centrarte en aspectos técnicos de desarrollo, como la mejora de la velocidad de carga, pues una página lenta espanta a cualquiera.
Trabajar la intencionalidad de búsqueda de los usuarios en el contenido es esencial. Cada página de tu web debe responder a las preguntas de los usuarios.
La utilización de imágenes y vídeos es muy importante, al punto de que en muchos casos sobrepasa al texto. Por ejemplo, casos de éxito, por supuesto guardando la discreción que se requiere.
Aunque no lo creas, el uso de negritas es relevante pues diriges al lector a donde te interesa. Además, es recomendable enlazar internamente a otros contenidos de tu web, así como hacer enlaces externos a fuentes de referencia.
La interacción de los visitantes puede aportar un plus a tu estrategia SEO, así que no temas activar los comentarios. Luego, puedes tramitar aquellos que no resulten positivos.
El uso de los encabezados es todo un tema en esto del posicionamiento SEO. Debes utilizarlos correctamente, sin olvidar las palabras claves en los títulos principales pero siempre de manera natural para no ser tomado como spam.
Y por último, si enlazas a webs externas, puedes pedir que de forma recíproca te enlacen a ti de vuelta, no olvides que la colaboración es clave en Internet. De esta manera estarás generando Linkbuilding que es algo muy importante para darle notoriedad a tu página web y por tanto tenga un mejor posicionamiento web.
Lo primero es crear contenido que esté destinado a satisfacer las necesidades de tu público. Un blog asociado a tu página puede ser excelente para ser intencional en esto.
Debes también centrarte en aspectos técnicos de desarrollo, como la mejora de la velocidad de carga, pues una página lenta espanta a cualquiera.
Trabajar la intencionalidad de búsqueda de los usuarios en el contenido es esencial. Cada página de tu web debe responder a las preguntas de los usuarios.
La utilización de imágenes y vídeos es muy importante, al punto de que en muchos casos sobrepasa al texto. Por ejemplo, casos de éxito, por supuesto guardando la discreción que se requiere.
Aunque no lo creas, el uso de negritas es relevante pues diriges al lector a donde te interesa. Además, es recomendable enlazar internamente a otros contenidos de tu web, así como hacer enlaces externos a fuentes de referencia.
La interacción de los visitantes puede aportar un plus a tu estrategia SEO, así que no temas activar los comentarios. Luego, puedes tramitar aquellos que no resulten positivos.
El uso de los encabezados es todo un tema en esto del posicionamiento SEO. Debes utilizarlos correctamente, sin olvidar las palabras claves en los títulos principales pero siempre de manera natural para no ser tomado como spam.
Y por último, si enlazas a webs externas, puedes pedir que de forma recíproca te enlacen a ti de vuelta, no olvides que la colaboración es clave en Internet. De esta manera estarás generando Linkbuilding que es algo muy importante para darle notoriedad a tu página web y por tanto tenga un mejor posicionamiento web.