La gamificación es un término
anglosajón que fue definido por Sebastian Deterding como “El uso de las mecánicas del juego en entornos ajenos al juego”. Esta
práctica esta a la vanguardia en técnicas de formación empresarial en España, y
se utiliza con resultados exitosos en otros ámbitos como la educación. No es un
concepto nuevo, ya que se había utilizado en el pasado, pero no se le había
otorgado un nombre ni se había profundizado en esta disciplina.
![Resultat d'imatges de gamificacion png](https://badgeville.com/wp-content/uploads/2015/02/badgeville-enterprise-plus-badgeville-1.png)
Mediante la gamificación, podemos
conseguir esa motivación a través de herramientas lúdicas con fines formativos.
Empresas utilizan esta técnica para formar a sus empleados, haciendo que estos
se impliquen en los procesos de aprendizaje, consiguiendo la actitud deseada a
través de actividades más amenas.
Del mismo modo, las marcas pueden
diseñar campañas que propongan retos a sus usuarios, estableciendo, por
ejemplo, un ranking o un sistema de puntos que les permite obtener premios y
otras recompensas por usar los productos o servicios en cuestión. Con esto
conseguimos, consolidar la fidelización de los clientes.
Además, esta técnica permite ser
innovador y creativo, tanto en la forma como en el concepto, dando lugar a que
se creen situaciones lúdicas en las que aparezcan las mejores ideas. Al mismo
tiempo que crece la diversión, la motivación crece.
Al fin y al cabo, se trata de las
mismas actividades rutinarias, pero realizadas con otro método que mejora el
rendimiento de los empleados. Los empleados o clientes pueden ir mejorando también
sus avatares a medida que avanzan en el juego y consiguen logros en las
preguntas que van contestando.
Es importante saber que si tu
empresa quiere implementar la gamificación, previamente hay que realizar un
estrategia coherente acorde con aquello que pensamos que esta técnica nos va a
aportar. Por eso, al principio es mejor ir implementando la gamificación en
pequeñas dosis, como ir convirtiendo pequeñas acciones en algo más entretenido.
Para que veas que la gamificación
funciona, te damos el ejemplo de un caso de éxito en España. Con el objetivo de
mejorar su presencia digital, Correos decidió proponer un juego a sus
empleados.
Según informes posteriores,
Correos recibió más de 50.000 propuestas de sus empleados en poco tiempo, de
las cuales se aplicaron hasta un 29%. Consiguieron fijar una meta muy clara
pidiendo la participación de aquellas personas que más conocen la empresa y a
sus usuarios diarios. Cuando la empresa propone un juego a sus empleados con un
objetivo bien definido, transmite a sus trabajadores que confía en ellos, por
lo que éstos estarán más motivados y se esforzarán más en su tarea.
Esperamos que este post te anime
a innovar y a utilizar el juego en tu empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario