![]() |
Imagen via PopSugar |
A partir del 2008, mucha gente se quedó sin trabajo. Eso supuso que no pudieran comprar ciertos productos, con lo que tuvieron que comenzar a hacerlos por sí mismos. Lo que comenzó como una necesidad se ha ido convirtiendo poco a poco en un movimiento con nombre propio, el handmade, craft o DIY (do it yourself - hazlo tú mismo).
Hay gente que confunde los términos, y aún así hay diferencias entre ellos, aunque sean muy pequeñas.
-El Handmade es todo aquello hecho a mano.
-El DIY son los productos que realizas por ti mismo.
-El Craft engloba a todas las artesanías, especialmente a las manualidades.
Ahora que queda esto más o menos claro vamos a centrarnos en uno de ellos, el handmade.
![]() |
Imagen via Pixabay |
Este fin de semana se celebra en Barcelona el Handmade Festival, un encuentro para los amantes del diseño artesanal, donde tendrás talleres, clases magistrales, degustaciones, exposiciones y conciertos, además de más de 150 expositores de los sectores hilo, papel, meet&sweet, bricolaje, decoración y jardinería. Este año el Festival potencia el bricolaje y el reciclaje creativo. Y además, tienes la Handmade Night, una noche Make, gin&swing, creo que con ese título lo dice todo, crearás, tomarás gin y ¡a bailar swing!
En la ciudad condal podemos encontrar bastantes eventos dedicados a la misma temática como el Festivalet, normalmente se celebra a principios de diciembre, el DIY Show, celebrado a mediados de noviembre, o la Feria Creativa de Barcelona, a principios de noviembre.
![]() |
Imagen via Handmade Festival |
¿Por qué gusta tanto el diseño artesanal?
Barcelona se ha convertido en la ciudad Do-It-Yourself por excelencia. Los productos crafters españoles tienen tanta calidad que resultan mucho más atractivos para el consumidor que los artículos de grandes marcas, la cuales realizan los productos en serie y de manera ultra consumista. Obtener un producto handmade es obtener un producto exclusivo, normalmente adaptado a cada consumidor.
Estos diseños son, por norma general, mucho más valiosos y apreciados. Son objetos únicos, donde podemos ver el cuidado, la dedicación y la creatividad del que lo ha realizado. A esto habría que añadirle el factor medioambiental. La elaboración artesanal tiene un efecto mucho menos perjudicial que la producción industrial, entre otras cosas, porque en el proceso no se utilizan químicos.
El diseño artesanal, como hemos dicho, tiene como punto fuerte la exclusividad. Mirando en diferentes foros, siempre se comenta lo mismo. Algunas personas no soportan tener algo que otros tienen porque, según ellos, sienten que les están robando la personalidad. Queremos sentirnos únicos. Puede que sea sólo una suposición, pero creo que esto puede ser por el abrumador sentimiento de saber que hay en el mundo casi 7.400 millones de personas, y querer sentirnos especiales. Destacar de los demás, escapar de la vida mediocre a la que sentimos que nos ha presionado la sociedad, no ser artículos de serie. Claro que para esto hay que pagar un precio un poco más alto de lo normal, a menos que te lo fabriques tú mismo. Ahí es donde entraría en juego el handmade, craft o DIY.
En el diseño gráfico, muchos pequeños estudios están realizando sus proyectos de manera artesanal para comunicar esa exclusividad y dar una experiencia única. Estos estudios apuestan por la filosofía handmade para acercarse más a sus clientes y que éstos se sientan más acogidos. Algunos de ellos son Proyect Party Studio, en Barcelona, o Quill&Fox, en Oregón.
![]() |
Imagen via Proyect Party Studio Imagen via Quill&Fox |
Muchas personas están usando los artículos handmade para dar un toque diferente y personalizado a celebraciones como bodas, cumpleaños y otros eventos. Para los niños, puede tener un efecto pedagógico. Los padres crean objetos para los más pequeños que se quedan a casi acabar para que los chiquillos terminen de darle los últimos retoques. Así ellos se sentirán más satisfechos por haberlo acabado, más unidos a sus padres por hacer algo juntos y aprenderán a valorar más las cosas.
![]() |
Imagen via Etsy |
No hay comentarios:
Publicar un comentario