La tipografía dentro del mundo de la publicidad y el diseño es primordial, no solo sigue las funciones básicas de transmitir la información que queramos sino que nos podemos basar en ella para la creación del logo de nuestra empresa, prueba de ello son los logotipos de empresas tan conocidas como Facebook, donde con tan solo ver su "f" nuestra mente la asocia directamente con la red social. Otro ejemplo sería el del logo de la compañía Coca Cola donde no solo se asocia su tipografía a la marca sino que el color también es de vital importancia, en este caso.
Logo Coca Cola vía Google images |
Si pensamos en diseñar un nuevo packaging o un logo debemos tener presente que, entre otros elementos, la tipografía juega un papel fundamental para que llame la atención de nuestro público. Esta manda un mensaje a través de su color, su estilo, su forma... es por esto que debemos ser cautelosos a la hora de enfocar su diseño a menos que queramos transmitir un mensaje equivocado. Si bien es cierto que muchas empresas no dejan al azar sus diseños y tienen equipos de personas especializadas detrás de cada nuevo proyecto para que a la hora de su lanzamiento sea todo un éxito, hay muchas otras que dejan apartado este tema y concentra sus fuerzas en el producto o marca en sí, y quizás esto sea un error ya que un buen diseño de logo o packaging puede hacer que tu marca se labre un renombre entre el público y tus marcas afín.
Existen una serie de tendencias globales y modas que marcan su uso. Mientras que en años anteriores las tipografías que mandaban tenían un diseño mucho más clásico y mecanizado, en la actualidad se rigen por diseños mucho más personalizados, casi de forma manuscrita, y con formas más simples. Hay que tener en cuenta que siempre hay que seguir unas pautas para que nuestra tipografía consiga su fin:
- Fuente clara y legible
- Colores que contrasten de forma eficiente
- Acorde con el tipo de empresa y/o producto
Cuando nos encontramos diseñando un packaging siempre podemos seguir las anteriores reglas que hemos citado para crear nuestra propia tipografía, aunque también existen una serie de fuentes recomendadas para tal fin:
Schoko
Didot
Akzidenz Grotesk
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZvJ_oBynkI4CjI24WnAafvkjs-UlhtUTeW6khm6xWl7H8Tg6vkI39h2ouxJOMhNFCVX1bUtBetzuI1USUXfAiKAKEEIBbQ7RVG5cWAbHmEpy9WJK7nye8dhvoBaPYgu9QM3hdxevNkMGz/s400/AKZIDENZ+GROTESK+%2528BERTHOLD%2529.png)
Rosewood
Engravers Gothic
Fontin
![](https://cdn5.fontsquirrel.com/fnt_imgs/3a/5472/bdba730aa8fc43ce6aa6dcf723/sa-720x300.png)
Kari
Tideaway script
Jane Austen
Chennai
Helvetica Neue
Sloop Script
Questal
Pooper Black & Sneaky
Para concluir podemos afirmar que dentro del mundo del diseño hay muchos elementos importantes, pero uno de los que más destacan sin lugar a dudas es la tipografía. Es por esto que debemos llevar especial cuidado a la hora de elegirla y siempre tener en cuenta las pautas que antes se han citado.
Sí tenéis cualquier duda en cuanto a hacer un diseño nuevo o necesitáis ayuda o consejo a la hora de realizar un packaging siempre podéis acudir a nuestra web para realizarnos cualquier consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario